El anuncio, realizado por el presidente Nicolás Maduro, establece un marco de cooperación para dinamizar una frontera marcada históricamente por la tensión y la informalidad. Según el mandatario, el objetivo es facilitar la movilidad de las comunidades, mejorar la infraestructura vial y de transporte, y potenciar el comercio bilateral, que ha mostrado signos de recuperación desde la reapertura de los pasos fronterizos en 2022. Sin embargo, el componente de seguridad es uno de los ejes centrales de la propuesta. Maduro enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto contra la criminalidad al afirmar: “Debemos redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales en esa vasta región que va desde Táchira hasta Castillete”. Esta declaración cobra especial relevancia en el contexto de la grave situación de orden público que vive Norte de Santander, donde, como lo reporta el sindicato de maestros ASINORT, grupos armados amenazan y desplazan a docentes en la zona del Catatumbo. La creación de esta zona, coordinada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, no solo pretende ser una solución económica, sino también una estrategia para consolidar “territorios de paz” compartidos. Maduro también aclaró que no se trata de una integración militar, sino de una coordinación entre fuerzas autónomas, aunque dejó abierta la puerta a una futura unión bajo el ideal bolivariano. Esta iniciativa representa un paso significativo en la normalización de las relaciones diplomáticas, pero su éxito dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para abordar de manera efectiva los complejos desafíos de seguridad, contrabando y migración que persisten en la frontera.

Maduro anuncia activación de primera zona binacional con Colombia en Norte de Santander