La Secretaría de Movilidad de Cali implementó con éxito un plan piloto de 'pico y placa' en el Kilómetro 18 de la Vía al Mar para gestionar el plan retorno durante el puente festivo. La medida, que recibió una amplia aprobación por parte de los conductores, podría convertirse en una estrategia permanente para reducir la congestión y la accidentalidad en este corredor crítico. El piloto se llevó a cabo el lunes festivo 17 de noviembre, aplicando una restricción de ingreso a Cali para vehículos particulares en dos franjas horarias: de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. para placas pares, y de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
para placas impares.
La jornada tuvo un carácter pedagógico, sin imposición de comparendos.
El secretario de Movilidad (e), Sergio Moncayo, calificó los resultados como “positivos” y confirmó que se está evaluando su implementación continua.
La medida fue motivada por los altos índices de siniestralidad en el corredor, que en 2025 ha registrado 63 siniestros con lesionados y ocho víctimas mortales. Los conductores expresaron su satisfacción, destacando la fluidez del tráfico, que contrastó con el “caos” habitual que generaba demoras de hasta tres y cuatro horas.
El consenso ciudadano es favorable a que la restricción se mantenga en futuros puentes festivos para garantizar un retorno más seguro y ordenado. La Secretaría de Movilidad desplegó un operativo en siete puntos clave para socializar la medida y monitorear su impacto.
En resumenEl exitoso ensayo de un sistema de 'pico y placa' en la ruta de retorno del Kilómetro 18 ha demostrado su potencial para mejorar significativamente el flujo de tráfico y la seguridad. Dada la abrumadora respuesta positiva de conductores y autoridades, la medida está ahora bajo seria consideración para convertirse en una solución permanente para la gestión del tráfico festivo hacia Cali.