La decisión de realizar los desfiles de la 68ª Feria de Cali en la Calle 25 ha generado un intenso debate público, enfrentando la revitalización cultural y económica con la protección del patrimonio ambiental. La Administración Distrital defiende la medida como una oportunidad histórica, mientras que grupos ciudadanos y ambientalistas expresan su preocupación por el impacto en el corredor verde del sector. El núcleo del conflicto radica en la instalación de infraestructura para los desfiles en una zona que ha sido objeto de recuperación ambiental y que tiene un alto valor simbólico para la comunidad. Para mitigar el impacto, Corfecali anunció ajustes significativos: se retirarán tres graderías proyectadas entre las carreras 4 y 5, anulando 3.000 puestos y acortando el recorrido del Salsódromo de 1.500 a 1.160 metros.
La directora del DAGMA, Lina Botía, fue enfática al asegurar que ningún árbol maduro será talado y que la intervención se limitará a la reubicación técnica de algunos ejemplares jóvenes. “Los árboles no se tocan y la zona verde será epicentro de una Feria Ambiental”, afirmó Botía, añadiendo que la medida es un “mensaje claro de que la Feria puede convivir con la naturaleza y fortalecerla”. La Alcaldía argumenta que la iniciativa conectará la Feria con la raíz salsera del Barrio Obrero, proyectando ingresos turísticos por $62.7 mil millones y una ocupación hotelera del 82%.
Sin embargo, la Personería de Cali ha advertido sobre el riesgo de supervivencia de los árboles trasladados, y colectivos ciudadanos recuerdan que el corredor fue recuperado tras el estallido social de 2021, exigiendo que se priorice su vocación ecológica sobre los eventos masivos.
En resumenEl conflicto por el uso de la Calle 25 para la Feria de Cali evidencia la tensión entre desarrollo urbano y conservación ambiental. Aunque la Alcaldía ha hecho concesiones al reubicar graderías y asegurar que no se talarán árboles maduros, la preocupación ciudadana persiste, convirtiendo el resultado en una prueba crítica para el equilibrio entre eventos culturales y compromisos de sostenibilidad.