Por su parte, la Unidad de Rentas del Valle del Cauca encendió las alarmas tras encontrar, en allanamientos, productos embolsados con sabores que contenían alcoholes no etílicos y otras sustancias nocivas. María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, emitió una clara recomendación a la ciudadanía: “si le ofrecen licor en garrafa, en un envase que no corresponde o a un precio demasiado bajo, no lo compre, muy probablemente está hecho con alcohol metílico con M, que intoxica y puede producir muerte o ceguera”. Para reforzar el control, la Gobernación implementa un plan piloto con lectores de códigos QR en puntos de venta para que los consumidores puedan verificar la legalidad del licor en tiempo real.