Incertidumbre sobre el Tren de Cercanías tras la retirada del apoyo del Gobierno Nacional
El futuro del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, uno de los proyectos de infraestructura más estratégicos para la región, ha entrado en una fase de incertidumbre. La decisión del Gobierno nacional de no firmar el convenio de cofinanciación ni otorgar el aval técnico definitivo ha obligado a la Gobernación y a los gremios locales a buscar urgentemente modelos de financiación alternativos. A pesar del revés, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha insistido en que el proyecto “sigue adelante” y ha convocado a unir esfuerzos para asegurar los recursos, especialmente para el primer tramo priorizado entre Cali y Jamundí. La respuesta de la administración departamental y sus aliados se ha centrado en la exploración de varias alternativas. Según María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, “la primera alternativa es, por supuesto, que el Gobierno nacional se integre al convenio de cofinanciación regional”. Sin embargo, ante la falta de certeza, se están evaluando otras opciones como la estructuración de una Alianza Público-Privada (APP) con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y la búsqueda de respaldo de la cooperación internacional, incluyendo entidades como el Banco Mundial, el BID y la Unión Europea. El sector privado, a través del Comité Intergremial del Valle, ha manifestado su respaldo incondicional, calificando el proyecto como “de la gente”. El tramo Cali-Jamundí, que se articularía con el sistema MÍO mediante 11 paradas, es considerado la piedra angular del proyecto, con un potencial de generar 14.500 empleos directos e indirectos y de transformar la movilidad metropolitana.



Artículos
4Regiones
Ver más
La agenda navideña de Envigado incluye conciertos, comparsas, actividades culturales y más

Nicolás Pérez: su primer empleo, al fin una realidad Nicolás Pérez Díaz nunca había tenido un trabajo. Durante meses intentó encontrar oportunidades, pero siempre recibió la misma respuesta: “no tiene experiencia”. Por eso, cuando escuchó sobre la feria de empleabilidad organizada por el sector de Desarrollo Económico de la Alcaldía Local de Bosa, dudó. No […] La entrada Las ferias de empleo en Bosa han dignificado la vida de muchas familias en la localidad se publicó primero en Confidencial Noticias.

El martes 18 de noviembre la Asamblea Departamental de Antioquia dio un espectáculo que retrata la forma como el uribismo entiende la democracia: los estudiantes de las universidades públicas protestando en las graderías por los recortes al presupuesto de educación superior, y la Presidenta de la corporación, la diputada del Centro Democrático Verónica Arango, ordenando […] La entrada El tijeretazo a puerta cerrada a la educación de Antioquia se publicó primero en Confidencial Noticias.

Mañana se llevará a cabo el foro “Mujeres Reales por la Vida”, un espacio de diálogo, formación y evaluación de la política pública para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. El evento se llevará a cabo a partir de las 7:30 a.m. en el auditorio del Comando de la Policía Metropolitana […]

