Tensión Política Frena Cofinanciación del Tren de Cercanías
El proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, una obra de infraestructura clave para la movilidad regional, se encuentra en un punto muerto debido a la negativa del Gobierno Nacional de firmar el convenio de cofinanciación. La decisión ha desatado un fuerte enfrentamiento político entre el presidente Gustavo Petro y los líderes locales, quienes acusan al mandatario de retaliación política y de incumplir sus promesas de campaña. El proyecto, que busca conectar a Cali con Jamundí, Palmira y Yumbo, ya cuenta con estudios de factibilidad completos y la garantía del 30 % de su financiación por parte de la Gobernación del Valle y las alcaldías de Cali y Jamundí, a través de la aprobación de vigencias futuras que suman 3,5 billones de pesos. Sin embargo, el 70 % restante, que debía ser aportado por la Nación, quedó en el limbo al no concretarse la firma del convenio antes del 8 de noviembre, fecha límite por el inicio de la Ley de Garantías. El presidente Petro justificó la decisión en la red social X, argumentando que debía priorizar el ferrocarril de carga Buenaventura-Yumbo y cuestionando a la bancada vallecaucana por haber “hundido la ley de financiamiento”. La gobernadora Dilian Francisca Toro calificó esta postura como una “venganza política contra los vallecaucanos” y una “postura anti vallecaucana”, asegurando que el proyecto del Pacífico priorizado por Petro “no tiene ni estudios técnicos”. Por su parte, el alcalde Alejandro Eder lamentó la decisión como un “castigo” y una “burla”, destacando el impacto social negativo, como la pérdida de miles de empleos en Jamundí. Ante el bloqueo, Eder anunció un plan de cinco pasos que incluye una gira internacional para buscar financiación alternativa a través de alianzas público-privadas.



Artículos
24Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

