Un agente de tránsito de Cali fue capturado en flagrancia mientras presuntamente exigía un soborno de 300.000 pesos a un conductor para no imponerle un comparendo. El hecho, que fue posible gracias a la denuncia del ciudadano, ha sido destacado por la Secretaría de Movilidad como un ejemplo de su política de cero tolerancia a la corrupción. El incidente ocurrió el fin de semana del 9 de noviembre en el sector de la Avenida Primera, cerca del Hotel Intercontinental. El conductor, quien no tenía los documentos del vehículo al día, en lugar de ceder a la exigencia, alertó a la Policía, que intervino y realizó la captura en el momento en que se iba a efectuar la entrega del dinero.
Aunque el funcionario fue dejado en libertad posteriormente, deberá enfrentar un proceso disciplinario interno y una investigación judicial.
El secretario de Movilidad (e), Sergio Moncayo, afirmó que la dependencia cuenta con un “Comité de Ética” para gestionar estos casos y reafirmó su política de cero tolerancia. Este no es un hecho aislado; la misma Secretaría ha radicado ante la Fiscalía General de la Nación 27 denuncias contra otros agentes por presuntos actos de corrupción, incluyendo delitos como concusión y prevaricato por omisión. Las autoridades han sido enfáticas en que la denuncia ciudadana es la herramienta más efectiva para combatir estas prácticas ilegales.
En resumenUn agente de tránsito en servicio fue detenido por presuntamente solicitar un soborno, un incidente que la Secretaría de Movilidad de la ciudad está utilizando para resaltar sus esfuerzos anticorrupción y alentar a los ciudadanos a denunciar actos ilegales.