La ciudad de Cali inauguró el nuevo búnker de la Fiscalía General de la Nación, una megaobra de más de 48.700 metros cuadrados que busca transformar el centro histórico y fortalecer la presencia del Estado en una zona históricamente afectada por la criminalidad. El proyecto es una pieza clave del plan de renovación urbana "Ciudad Paraíso". Con una inversión superior a los 476 mil millones de pesos y desarrollado bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), el complejo de 16 pisos centralizará los servicios judiciales y administrativos de la entidad, albergando a más de 1.400 funcionarios. Su ubicación estratégica en el antiguo sector de El Calvario, conocido por décadas como un foco de inseguridad y abandono, simboliza un punto de inflexión en la recuperación del corazón de la ciudad. El alcalde Alejandro Eder destacó que la obra es parte de una transformación integral, afirmando: “Aquí antes había deterioro y miedo.
Hoy hablamos de seguridad, empleo y confianza”.
En paralelo a la inauguración, la administración ha adelantado acciones complementarias como el cierre de 12 expendios de droga y la pavimentación de vías aledañas, como la calle 12, para mejorar el entorno y la movilidad. La fiscal general, Luz Adriana Camargo Garzón, señaló que la infraestructura moderna y sostenible permitirá mejorar la atención al ciudadano y resignificar el territorio. Urbanistas y expertos en seguridad coinciden en que el búnker no debe ser solo un edificio, sino un “buen vecino” que lidere transformaciones sociales y culturales, consolidando un corredor de justicia que devuelva la confianza a la comunidad.
En resumenEl nuevo búnker de la Fiscalía es más que un edificio judicial; es el ancla de una estrategia integral de la Alcaldía para revitalizar el centro de Cali. La obra combina una infraestructura moderna con acciones de seguridad y mejoramiento urbano para transformar una de las zonas más deterioradas de la ciudad en un símbolo de justicia, seguridad y desarrollo.