El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), a través de su Vivero Distrital, ha iniciado un proceso clave para la germinación y propagación del gualanday vino-tinto (Jacaranda hesperia), una especie arbórea nativa del bosque seco tropical cuya presencia en Cali es notablemente escasa. Esta iniciativa busca aumentar la biodiversidad de la ciudad y asegurar la supervivencia de un árbol de alto valor ornamental. Aunque Cali cuenta con más de 5,200 jacarandas, la gran mayoría corresponde a variedades de floración violeta. Según datos del Sistema de Gestión, Administración y Monitoreo del Arbolado Urbano (Gamau), solo 657 individuos son de la variedad vino-tinto, lo que hace que cada esfuerzo por su reproducción sea significativo. El proceso comenzó tras la recolección de semillas viables durante la ‘Semana de la Biodiversidad’, un logro que fue posible gracias a cuatro años de seguimiento a especímenes jóvenes y sanos que florecieron en 2025.
Mauricio Salazar, líder del Vivero del Dagma, explicó que las semillas recolectadas están siendo sometidas a un tratamiento pre-germinativo en un ambiente seco y a temperatura controlada para facilitar su liberación y posterior siembra en germinadores. Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas del Dagma, calificó al gualanday vino-tinto como un “tesoro botánico” y subrayó la importancia del plan de multiplicación.
El objetivo final es que, una vez las plántulas alcancen el tamaño adecuado, sean incorporadas en las jornadas de reforestación urbana y enriquecimiento forestal de la estrategia ‘Distrito más Verde’.
En resumenMediante un meticuloso proceso de recolección y germinación de semillas, el Dagma busca revertir la escasez del gualanday vino-tinto en Cali. Esta iniciativa ambiental no solo preserva una especie valiosa, sino que también promete enriquecer el paisaje urbano con su distintiva floración, fortaleciendo la identidad natural de la ciudad.