La inauguración del nuevo búnker de la Fiscalía General de la Nación en el centro de Cali marca un hito en la estrategia de recuperación urbana liderada por la administración del alcalde Alejandro Eder. La moderna infraestructura, ubicada en el antiguo y conflictivo sector de El Calvario, busca transformar una zona históricamente afectada por la criminalidad en un nuevo eje de justicia y seguridad para la ciudad y el suroccidente del país. Con una inversión superior a los 476 mil millones de pesos y una extensión de más de 48.700 metros cuadrados, el complejo de 16 pisos albergará a cerca de 1.400 funcionarios, centralizando servicios que antes estaban dispersos. Este proyecto es una pieza clave del plan de renovación “Ciudad Paraíso”, que busca revitalizar el corazón de Cali.
El alcalde Eder destacó la transformación simbólica del lugar, afirmando: “Aquí antes había deterioro y miedo.
Hoy hablamos de seguridad, empleo y confianza”. La intervención es integral, pues se complementa con el cierre de 12 expendios de droga en la zona, programas de atención a habitantes de calle y la pavimentación de vías aledañas, como la calle 12 entre carreras 10 y 11, para mejorar el acceso y el entorno. La fiscal general, Luz Adriana Camargo Garzón, resaltó que la obra, desarrollada bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), no solo moderniza la infraestructura judicial, sino que también “resignifica este territorio y acompaña la renovación urbanística tan necesaria”. Urbanistas y expertos han señalado que el edificio debe actuar como un “buen vecino” y un detonante del cambio social y cultural, consolidando la presencia del Estado como motor de progreso en áreas olvidadas.
En resumenEl nuevo búnker de la Fiscalía es más que un edificio judicial; es un símbolo y catalizador de la recuperación integral del centro de Cali. Su inauguración, acompañada de acciones de seguridad y obras viales, representa un paso firme para transformar una zona degradada en un espacio seguro, funcional y de confianza para los ciudadanos.