El proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca se encuentra en una fase crítica de incertidumbre, marcada por la confrontación entre los líderes regionales y el Gobierno Nacional. A pesar de que la Gobernación y las alcaldías de Cali y Jamundí formalizaron su aporte del 30%, la falta de la firma del convenio de cofinanciación por parte de la Nación, que corresponde al 70% restante, amenaza con retrasar la obra por al menos dos años. El conflicto escaló a pocos días del 8 de noviembre, fecha límite antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías, que prohíbe la firma de convenios interadministrativos. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, acusó directamente al presidente Gustavo Petro, afirmando: “Simplemente no quiso firmar”. Esta percepción fue compartida por la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien calificó la decisión como una “venganza política” y una “burla” contra los vallecaucanos, luego de que el presidente Petro condicionara el apoyo a la postura de la bancada regional frente a reformas gubernamentales. El proyecto, que ha sido trabajado por más de una década, ya cuenta con estudios de factibilidad y diseños listos para su primera fase, que conectaría a Cali con Jamundí en un tramo de 23 kilómetros con 21 estaciones, prometiendo reducir los tiempos de viaje en más de un 30% y generar miles de empleos.
En contraste, el presidente Petro anunció la priorización del “Tren del Pacífico” entre Buenaventura y Yumbo, un proyecto técnicamente menos avanzado.
Ante el bloqueo, los líderes regionales firmaron un convenio para proteger las vigencias futuras ya aprobadas y aseguraron que explorarán alternativas, como una Alianza Público-Privada (APP), para no detener el avance de la obra.
En resumenEl Tren de Cercanías del Valle, un proyecto de infraestructura clave y técnicamente avanzado, se encuentra estancado debido a un conflicto político entre la región y el Gobierno Nacional. La falta del aval financiero de la Nación ha obligado a los líderes locales a asegurar sus propios recursos y explorar modelos alternativos para evitar que la iniciativa se paralice indefinidamente.