El proyecto del Tren de Cercanías del Valle, una de las obras de infraestructura más ambiciosas para la región en décadas, ha entrado en una fase decisiva para asegurar su financiación. La Gobernación del Valle y las alcaldías de Cali y Jamundí ya cumplieron con los requisitos financieros que les corresponden, y ahora esperan el aval técnico final del Gobierno Nacional para la cofinanciación del 70 % del proyecto. La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que espera recibir el aval técnico del Ministerio de Transporte en los próximos días, un paso crucial que permitiría firmar el convenio de cofinanciación antes del 8 de noviembre, fecha límite antes de que entre en vigencia la Ley de Garantías. “Esperamos que antes del 8 de noviembre podamos firmar con el Gobierno Nacional para que este Tren de Cercanías, que es un sueño para todos los vallecaucanos, pueda ser una realidad”, confirmó la mandataria.
El costo total del proyecto se estima en 13 billones de pesos. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, precisó en una entrevista que, una vez asegurada la financiación y superadas las fases de diseño que han tomado diez años, la construcción tardaría entre 6 y 8 años. El tramo priorizado, que conectará a Cali con Jamundí en un recorrido de 23 kilómetros, movilizará a unos 165.000 pasajeros diarios y reducirá los tiempos de viaje en un 33 %. Rafael Herz, vicepresidente de Estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), destacó los beneficios del proyecto, afirmando que “no solamente implica una mejora en la calidad de vida por la reducción de los tiempos de viaje, sino también un proyecto con enormes ventajas ambientales”, al ser 100 % eléctrico. Una vez se firme el convenio, se dará inicio al proceso de licitación para comenzar la fase constructiva en 2026.
En resumenEl Tren de Cercanías del Valle está a punto de asegurar su cofinanciación por parte del Gobierno Nacional, un hito que permitiría iniciar el proceso de licitación. Con un costo de 13 billones de pesos y un tiempo de construcción estimado de 6 a 8 años, este proyecto transformará la movilidad entre Cali y Jamundí, beneficiando a miles de pasajeros con un sistema de transporte sostenible y eficiente.