Esta operación da continuidad al cierre de once bocaminas que se realizó en 2024. Para mantenerlas selladas, se ha desplegado un contingente de más de 100 uniformados, incluyendo dos pelotones del Ejército y 45 policías de Carabineros, que realizan patrullajes constantes, instalan campamentos y controlan el ingreso de insumos a la zona protegida. El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García Guerrero, afirmó que estas acciones son parte de una “estrategia sostenida para preservar las fuentes hídricas”. Los resultados de 2025 incluyen seis capturas por explotación ilícita de yacimientos, la destrucción de maquinaria y la incautación de más de 1.500 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente en el Valle del Cauca. El alcalde Alejandro Eder destacó el cierre de la mina ilegal más grande de Colombia en los Farallones como un logro clave de su administración. La estrategia también abarca la protección de la fauna, con más de 800 especies silvestres y domésticas recuperadas este año. Las autoridades reiteraron que la protección de los Farallones es una prioridad en el marco de la Semana de la Biodiversidad y un compromiso con el futuro ambiental de Cali.

Cali fortalece la Operación Farallones para frenar la minería ilegal