Según cifras del Observatorio de Seguridad, en los primeros nueve meses del año se contabilizaron 754 homicidios, frente a los 690 del año anterior. A pesar del incremento, la administración destaca que 2025 es el tercer año con menos muertes violentas en la historia reciente de la ciudad.
El fin de semana del 26 al 28 de septiembre fue particularmente violento, registrando 16 casos.
El secretario de Seguridad, Jairo García, aclaró que “no necesariamente todos los homicidios están asociados con organizaciones criminales”, sino que también se deben a riñas y violencia interpersonal. En respuesta a la racha de violencia, el concejal Marlon Cubillos propuso al alcalde Alejandro Eder decretar un toque de queda selectivo, argumentando que el 70% de los homicidios del fin de semana se concentraron en el oriente de la ciudad. “Hoy Cali es la ciudad más insegura, por encima de Medellín y Bogotá si lo promediamos con el número de población”, afirmó el cabildante. Mientras tanto, las autoridades informaron que durante el fin de semana se realizaron más de 45 capturas por diferentes delitos y se incautaron más de 15 armas de fuego, como parte de los operativos para contener la criminalidad.