
Cali asume liderazgo global en la lucha contra crímenes ambientales y el cambio climático
En el marco de la Semana de la Biodiversidad, Cali ha fortalecido su proyección internacional al liderar la creación de una coalición global contra economías ilegales y recibir una invitación para unirse a la red de ciudades C40. Estas acciones posicionan a la ciudad como un actor central en la agenda ambiental mundial. El liderazgo de Cali en la escena ambiental global se materializó con dos hitos significativos. Primero, el lanzamiento de la coalición "Ciudades Unidas por la Biodiversidad", una red integrada por 22 ciudades y regiones de América Latina, África, Asia y Europa, en la que el alcalde Alejandro Eder fue designado presidente. Esta alianza, respaldada por organizaciones como la ONU y la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC), busca coordinar acciones y compartir herramientas para combatir delitos como la minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de especies. Segundo, la ciudad recibió una invitación para participar en la cumbre del C40 Cities Climate Leadership Group, la red más importante de ciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático, uniéndose a capitales como Bogotá, Medellín y Ciudad de México. El alcalde Eder subrayó la importancia de este reconocimiento al afirmar que “a nivel global se sigue reconociendo y consolidando el liderazgo de Cali”. Estas iniciativas no son simbólicas; se complementan con acciones locales como la capacitación internacional a fiscales y policías de Colombia, Brasil y Perú en el uso de tecnologías para investigar delitos ambientales, consolidando a Cali como un centro de cooperación y justicia ambiental.



Artículos
7





