
Aumento de la violencia en Cali: un fin de semana deja 16 homicidios y reaviva el debate sobre seguridad
La ciudad de Cali experimentó un fin de semana de extrema violencia con el registro de 16 presuntos homicidios entre el viernes 26 y el domingo 28 de septiembre, lo que reavivó el debate sobre la seguridad y llevó a propuestas como un toque de queda selectivo. Aunque las cifras anuales muestran una leve mejora histórica, la persistencia de la violencia y picos como este generan una alta percepción de inseguridad entre los ciudadanos. Según el balance oficial de la Alcaldía, los homicidios registrados entre enero y septiembre de 2025 ascendieron a 754, un 9% más que en el mismo periodo de 2024 (690 casos). A pesar de este aumento, la administración destaca que 2025 es el tercer año con menos homicidios en la historia reciente de la ciudad. El secretario de Seguridad, Jairo García, aclaró que no todos los casos del fin de semana violento están asociados con crimen organizado, sino que también incluyen riñas y violencia interpersonal. La racha de crímenes motivó al concejal Marlon Cubillos a solicitar al alcalde Alejandro Eder un "toque de queda selectivo", argumentando que el 70% de los homicidios se concentraron en el oriente de la ciudad. Esta percepción de inseguridad fue corroborada por un sondeo digital de CW+ Noticias, donde más del 90% de los participantes en redes sociales manifestaron no sentirse seguros en Cali. Como respuesta a la violencia, las autoridades informaron que durante el fin de semana se realizaron 45 capturas y se incautaron más de 15 armas de fuego.



Artículos
7





