
Cali se consolida como capital mundial de la biodiversidad con un evento de talla internacional
Cali se convirtió en el epicentro global del debate ambiental al inaugurar la Semana de la Biodiversidad, un evento sin precedentes avalado por Naciones Unidas que surge como legado de la COP16. La cumbre reunió a más de 200 expertos de 17 países y movilizó a miles de ciudadanos en torno a la conservación y el desarrollo sostenible. Este encuentro, que se extendió del 29 de septiembre al 5 de octubre, se proyectó como una plataforma para consolidar a Cali como la Capital Mundial de la Biodiversidad, con una agenda que integró más de 350 actividades académicas, culturales, empresariales y ciudadanas. La inauguración contó con la presencia del alcalde Alejandro Eder, la gobernadora Dilian Francisca Toro y la ministra de Ambiente (e), Irene Vélez, además de representantes de organismos multilaterales como la OEA y el PNUMA. El alcalde Eder destacó el evento como una oportunidad para que la ciudadanía se apropie de la biodiversidad y para que Cali lidere alianzas internacionales contra las economías ilegales que amenazan los ecosistemas. Por su parte, la gobernadora Toro presentó avances en la reducción de la pobreza multidimensional y en restauración ambiental, afirmando que “la biodiversidad no es un obstáculo, es un motor de una nueva economía”. La Semana de la Biodiversidad incluyó eventos clave como el Encuentro de Ciudades y Regiones, la Cumbre CEIBA de bioeconomía, la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad y el Circuito de la Biodiversidad en el Bulevar del Río, un espacio abierto con negocios verdes y expresiones culturales. Para garantizar la seguridad de los más de 60.000 visitantes esperados, se desplegó un operativo con más de 300 policías.



Artículos
31





























