Cali se convirtió en la primera ciudad de Colombia en implementar un sistema de pagos abiertos en su transporte público masivo, permitiendo a los usuarios del MIO pagar sus pasajes directamente con tarjetas débito, crédito y billeteras digitales. Esta modernización, que se suma a la tradicional tarjeta MIO, busca agilizar el acceso al sistema, ofrecer más alternativas y mejorar la experiencia de viaje de los ciudadanos. Gracias a una alianza entre Metro Cali, la Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT), Credibanco, Visa y Mastercard, los usuarios ya pueden utilizar sus tarjetas bancarias con tecnología sin contacto (contactless) en los validadores de estaciones, terminales y buses.
El sistema también es compatible con billeteras digitales en celulares o relojes inteligentes. El alcalde Alejandro Eder calificó la implementación como "un hito para nuestra movilidad", destacando que el sistema es "más rápido, seguro e inteligente".
La modernización implicó la renovación de toda la infraestructura tecnológica de recaudo, incluyendo nuevos validadores y máquinas de recarga para quienes prefieran seguir usando la tarjeta MIO. Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, explicó: “Lo que queremos es que la gente tenga más opciones, no una única opción. La tarjeta del MÍO sigue siendo válida, pero ahora los ciudadanos podrán elegir el medio de pago que más les convenga”. El sistema cuenta con certificaciones de seguridad internacionales y el valor del pasaje se mantiene en $3.200, independientemente del método de pago. Con esta innovación, Cali se une a un grupo de ciudades a nivel mundial que integran sus sistemas de transporte con las soluciones de pago cotidianas.
En resumenLa adopción de pagos con tarjetas bancarias en el sistema MIO representa un avance tecnológico significativo para el transporte público en Colombia. Esta medida ofrece a los usuarios mayor comodidad y flexibilidad, eliminando la dependencia exclusiva de la recarga de la tarjeta del sistema y posicionando a Cali como un referente en movilidad inteligente.