
Cali se prepara para la Semana de la Biodiversidad con impacto global
Cali se prepara para ser el epicentro de la Semana de la Biodiversidad, un evento de talla mundial avalado por Naciones Unidas que se celebrará del 29 de septiembre al 5 de octubre. La iniciativa, considerada un legado de la COP16, busca posicionar a la ciudad y a la región del Pacífico como referentes en conservación, innovación y desarrollo sostenible. El evento proyecta un impacto económico significativo para la región, con la llegada esperada de más de 1.300 turistas nacionales e internacionales, lo que generaría ingresos superiores a los $6.900 millones y una ocupación hotelera cercana al 65 %, según la secretaria de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres. La agenda contempla más de 120 actividades, incluyendo foros, paneles y la participación de 200 expertos y delegaciones de 17 países. Entre los componentes clave se encuentran el 'Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad', la 'Cumbre Global de Innovación por la Biodiversidad' y una 'Feria de Negocios Verdes' en la Plazoleta de San Francisco. El alcalde Alejandro Eder destacó que el evento “pone a Cali y al Pacífico colombiano en el centro de la conversación global sobre conservación e innovación”. Además, se desarrollará una 'Ciudadela Educativa' en el Polideportivo Los Almendros, con experiencias inmersivas para más de 12.000 estudiantes, y un 'Circuito de la Biodiversidad' en el Bulevar del Río. La Semana de la Biodiversidad es resultado de una articulación entre la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y aliados como la CVC, el BID y el Ministerio de Ambiente, reafirmando el compromiso de la región con la sostenibilidad.



Artículos
9







