El sistema de transporte masivo MIO de Cali ha implementado un moderno sistema de pago que permite a los usuarios acceder al servicio utilizando tarjetas de crédito y débito sin contacto. Esta innovación posiciona a Cali como la primera ciudad en Colombia en adoptar un modelo de circuito abierto en su transporte público. Impulsada por Metrocali y la Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT), en alianza con Credibanco, Visa y Mastercard, la nueva modalidad elimina la necesidad de recargar la tarjeta del MIO, permitiendo a los pasajeros validar su viaje simplemente acercando su tarjeta bancaria física o digital (a través de celular o reloj inteligente con NFC) al lector. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, celebró el avance, afirmando: “La tecnología es uno de los pilares de nuestra gestión. Reconocemos este avance liderado por Metro Cali y la UTRYT en beneficio de los caleños”. Por su parte, Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, explicó el objetivo de la medida: “Lo que queremos es que la gente tenga más opciones, no una única opción. La tarjeta del MÍO sigue siendo válida, pero ahora los ciudadanos podrán elegir el medio de pago que más les convenga”. El sistema, que ya está activo en estaciones y se completará en los buses, cuenta con la certificación de seguridad L3 de Visa y Mastercard. El valor del pasaje se mantiene en $3.200, independientemente del método de pago.
Arturo Villarreal Navarro, director general de UTRYT, señaló que la innovación “transforma la forma en que los caleños se mueven, creando una experiencia más rápida, segura y con un nivel de autonomía sin precedentes”. Esta modernización es vista como un referente en la región, como lo destacó Adriana Cárdenas, gerente general de Visa en Colombia, quien afirmó que “refleja el potencial de la tecnología para transformar la movilidad urbana en América Latina”.
En resumenEl sistema MIO de Cali se ha modernizado para aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito sin contacto de Visa y Mastercard, convirtiéndose en el primer sistema de transporte público en Colombia con esta tecnología. La medida busca ofrecer mayor comodidad y agilidad a los usuarios, manteniendo la misma tarifa de pasaje.