En cumplimiento de una orden emitida por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Alcaldía de Cali llevó a cabo la demolición de aproximadamente 30 construcciones ilegales ubicadas dentro de una zona de reserva forestal nacional en el corregimiento de Los Andes. Esta intervención busca recuperar un área de vital importancia ecológica que había sido ocupada de forma irregular durante varios años, poniendo fin a un proceso legal que se extendió por casi una década. El operativo fue articulado por varios organismos de la administración distrital, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Justicia. Su titular, Jairo García Guerrero, aclaró que la Alcaldía actuó como ejecutora de la medida y no por iniciativa propia. “Esta decisión de demolición particular no es una medida de la Alcaldía sino de la autoridad ambiental regional y nosotros, como Distrito, cumplimos a través de las funciones del inspector de Policía”, explicó el funcionario. La orden de demolición quedó en firme en segunda instancia en 2019, pero solo hasta ahora se materializó su ejecución.
A pesar de los llamados a realizar desmontes voluntarios, muchos de los ocupantes se negaron a abandonar el lugar. Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia de recuperación de predios y espacios públicos; en lo que va de 2025, la Alcaldía ha realizado 140 operativos en la zona urbana y 15 en la rural, además de desmontar 435 cambuches en puntos críticos de la ciudad.
En resumenLa demolición de estas construcciones ilegales representa una acción contundente de las autoridades para hacer cumplir la normativa ambiental y proteger el patrimonio ecológico de Cali. El operativo envía un claro mensaje sobre la ilegalidad de las invasiones en zonas de reserva y reafirma el compromiso de la administración con la recuperación del espacio público y las áreas protegidas.