Según Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca, se espera la llegada de “más de 1.300 turistas nacionales e internacionales, con ingresos superiores a $6.900 millones y una ocupación hotelera cercana al 65%”. La agenda incluye más de 120 actividades, entre las que destacan el 'Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad', que convocará a autoridades de América Latina, África y Europa; la 'Cumbre Global de Innovación por la Biodiversidad y Economías Futuras (Cumbre Ceiba)'; y una feria de negocios verdes en la plazoleta de San Francisco. Además, se desarrollará la 'Ciudadela Educativa' en el Polideportivo Los Almendros, un espacio diseñado para generar conciencia ambiental en más de 12.000 estudiantes.

Angélica Mayolo, coordinadora técnica del evento, afirmó que articular a los medios y a la ciudadanía es fundamental para que “se apropien y cuiden sus recursos naturales”.

El Dagma, por su parte, presentará la segunda fase del Plan Maestro Ambiental de la ciudad durante el encuentro.