para promover el uso de transporte alternativo y mejorar la calidad del aire.
La medida, que será institucionalizada dos veces al año, busca transformar los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos y fomentar un entorno urbano más saludable.
El balance de la jornada fue altamente positivo según las autoridades. El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, informó que cada persona que dejó su vehículo en casa le ahorró a la ciudad un promedio de 6 kilogramos de CO2. Además, el director del Dagma, Mauricio Mira Pontón, destacó una reducción significativa en la contaminación auditiva, con una disminución de “entre tres (3) y cinco (5) decibeles promedio”. El Sistema de Transporte Masivo MIO fue uno de los grandes beneficiados, registrando un incremento del 22 % en el número de pasajeros, una cifra superior al aumento habitual del 6 al 10 % en jornadas similares. Para garantizar el cumplimiento, se instalaron puestos de control en las principales entradas de la ciudad y se impusieron más de 300 comparendos a infractores. La administración del alcalde Alejandro Eder anunció que esta jornada se institucionalizará mediante decreto, fijando como fechas permanentes el 22 de abril (Día de la Tierra) y el 22 de septiembre de cada año hasta 2027. Esta decisión se alinea con políticas nacionales e internacionales y con la preparación de la ciudad para eventos como la COP16, reforzando el compromiso de Cali con la sostenibilidad.