El evento congregará a más de 60.000 asistentes, 200 ponentes y delegaciones de 17 países en más de 120 actividades académicas, culturales y ciudadanas. Su objetivo principal es generar soluciones frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos, con un enfoque temático en el Chocó Biogeográfico. La agenda incluye encuentros de alto nivel como el “Encuentro de ciudades y regiones por la biodiversidad”, que reunirá a autoridades locales de América Latina, África y Europa, y la “Cumbre global de innovación por la biodiversidad y economías futuras”. La educación y la participación ciudadana son pilares fundamentales.

La “Ciudadela Educativa” en el Polideportivo Los Almendros espera recibir a más de 12.000 estudiantes para vivir experiencias inmersivas sobre conciencia ambiental. Angélica Mayolo, coordinadora técnica del evento, destacó la importancia de la articulación con los medios de comunicación para que “toda la programación llegue a la ciudadanía y promover que esta participe activamente”. Por su parte, Mauricio Mira, director del DAGMA, anunció que durante la semana se presentará la segunda fase del Plan Maestro Ambiental de la ciudad, describiéndolo como uno de los grandes “desafíos urbanos, por una Cali más verde y sostenible”. La semana cerrará con la Carrera de la Biodiversidad, uniendo deporte y compromiso ambiental.