
Alcaldía de Cali acata orden de la CVC y demuele construcciones ilegales en reserva forestal
En cumplimiento de una orden de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Alcaldía de Cali ha procedido con la demolición de construcciones irregulares en una zona de reserva forestal nacional. La intervención busca recuperar un área de vital importancia ecológica en el corregimiento de Los Andes. La acción de la Administración Distrital pone fin a un proceso legal que se extendió por casi una década, cuya decisión en segunda instancia quedó en firme en 2019. La intervención, que contempla la demolición de cerca de 30 construcciones, se enmarca en una estrategia más amplia de recuperación de predios públicos y de especial protección ambiental. Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia, aclaró el rol del Distrito en esta medida: “Esta decisión de demolición particular no es una medida de la Alcaldía sino de la autoridad ambiental regional y nosotros, como Distrito, cumplimos a través de las funciones del inspector de Policía”. El funcionario también destacó que se garantizó el debido proceso a las comunidades que habitaban el asentamiento y que se hicieron llamados para el desmonte voluntario de las estructuras, aunque no todos fueron atendidos. Esta operación se suma a un esfuerzo continuo por parte de la administración del alcalde Alejandro Eder para proteger el bien común y los ecosistemas de la ciudad. En lo que va de 2025, se han realizado 140 operativos en la zona urbana y 15 en el sector rural, además del desmonte de 435 cambuches. Entre las zonas recuperadas recientemente se encuentran el sector del puente de La Viga en Pance, el predio de la Galería de Siloé y el parque de Brisas de Mayo, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la seguridad ciudadana.


Artículos
2
