Esta decisión representa un avance crucial para la movilidad y competitividad del suroccidente colombiano. El anuncio del Ministerio de Transporte sobre la inminente firma del convenio de cofinanciación para el Tren de Cercanías ha sido recibido con optimismo por las autoridades del Valle del Cauca, quienes lo consideran un proyecto transformador para la región. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó que "el tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción", destacando que la obra pondrá al departamento a la vanguardia. El esquema financiero establece que la Nación aportará el 70% de la inversión, estimada en 12 billones de pesos, mientras que la Gobernación del Valle y las alcaldías de Cali y Jamundí asumirán el 30% restante. La gobernadora Dilian Francisca Toro celebró la viabilidad del proyecto, señalando que los entes territoriales ya cuentan con los recursos para su contrapartida y que todos los estudios técnicos están listos. Sin embargo, la mandataria expresó una preocupación clave: la necesidad de concretar la firma antes del 9 de noviembre, fecha en que entra en vigor la Ley de Garantías, lo que podría retrasar el proceso. "Por más voluntad que se tenga si no se firma antes de Ley de Garantías, pues va a ser difícil", advirtió Toro. El proyecto contempla un sistema 100% eléctrico de 23 kilómetros y 21 estaciones, que se espera reduzca los tiempos de viaje en un 33%, genere más de 14.000 empleos y evite la emisión de más de 37.000 toneladas de CO₂ anualmente, consolidándose como una apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo económico.