Empresas Municipales de Cali (Emcali) está ejecutando un plan integral de modernización de su infraestructura para optimizar los servicios de acueducto, energía y telecomunicaciones. Las iniciativas van desde la detección de fugas no visibles y la implementación de energía solar hasta la actualización de subestaciones eléctricas, buscando superar décadas de rezago y mejorar la calidad de vida de los caleños. En el área de acueducto, la empresa avanza en la reparación de fugas no visibles utilizando tecnologías como geófonos y correladores. Ya se han inspeccionado 380 kilómetros de tuberías, detectando 230 fugas y logrando un ahorro estimado de 55.000 metros cúbicos de agua. Adicionalmente, se están reponiendo redes de acueducto y alcantarillado en barrios como Belén y La Sultana. En energía, se destaca la modernización de cinco subestaciones clave (Mulaló, Pance, Menga, Chipichape y Centro) con una inversión de 375 mil millones de pesos.
Un proyecto emblemático es el Parque Solar Mulaló, que será el más grande del suroccidente colombiano.
Asimismo, el programa ‘Hogares Energéticamente Sostenibles’ ha instalado más de 2.000 paneles solares en barrios vulnerables como Llano Verde, permitiendo reducciones de hasta un 60 % en las facturas de energía.
El gerente de Emcali, Roger Mina, ha enmarcado estos esfuerzos como una lucha contra la “pobreza energética”, afirmando que “no se resuelve solo con dinero, se resuelve con voluntad política”. La modernización también abarca la atención al usuario, con un nuevo Contact Center, y la optimización de la red de fibra óptica en telecomunicaciones.
En resumenEmcali está implementando una estrategia de modernización multifacética para fortalecer sus servicios públicos. A través de inversiones en detección de fugas, energía renovable y mejoras en infraestructura crítica, la empresa busca aumentar la confiabilidad del servicio, promover la sostenibilidad y combatir la pobreza energética, marcando un paso significativo hacia una gestión más eficiente y moderna para Cali.