Los usuarios podrán acceder a los contratos completos firmados con los bancos, incluyendo plazos, tasas de interés y fechas de pago. Además, será posible visualizar los proyectos financiados con cada crédito, los montos destinados y el porcentaje de ejecución de los recursos en las 22 comunas y 15 corregimientos. María Alejandra Pedraza, jefa de la Oficina de Transparencia, afirmó: “Por primera vez, un gobierno local en Colombia pone a disposición de la ciudadanía el 100 % de la información de su deuda pública.

Queremos que la gente conozca, entienda y vigile cómo se invierten estos recursos”. La iniciativa es el resultado de un trabajo articulado con la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación, y busca fomentar la pedagogía financiera, el control social informado y la rendición de cuentas, reafirmando el compromiso de la administración del alcalde Alejandro Eder contra la desinformación.