y se alinea con la conmemoración del ‘Día Mundial sin Automóvil’.
Esta iniciativa busca no solo darle un respiro al medio ambiente, sino también incentivar el uso de alternativas como el transporte público, la bicicleta y la caminata. Según Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible, la jornada se repetirá cada 22 de abril y 22 de septiembre durante los años 2026 y 2027, consolidándose como una política de la actual administración.
“Invitamos a todos a sumarse a esta apuesta por una ciudad más sostenible”, detalló Santacoloma.
El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, convocó a la ciudadanía a “disfrutar de nuestra ciudad con menos ruido, menos contaminación y más espacio para las personas”. El borrador del decreto contempla exenciones para vehículos de transporte público, eléctricos e híbridos, automotores de emergencia, servicios esenciales y vehículos que transporten a personas con movilidad reducida. Quienes incumplan la norma enfrentarán una sanción correspondiente a la infracción C-14 del Código Nacional de Tránsito, que incluye una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.