
Administración de Cali lanza Plan Maestro de Sostenibilidad enfocado en descarbonización y biodiversidad
La Alcaldía de Cali, bajo la administración de Alejandro Eder, ha lanzado el Plan Maestro Cali Sostenible, una ambiciosa iniciativa para posicionar a la ciudad como un referente en sostenibilidad ambiental. El plan, articulado con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), se fundamenta en dos pilares estratégicos: la descarbonización y la recuperación del capital natural y la biodiversidad. El primer pilar, la descarbonización, busca reducir significativamente la huella de carbono de la ciudad. Mauricio José Mira Pontón, director del DAGMA, informó que se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la identificación de 11 proyectos clave. Entre ellos destaca la transformación de la flota de vehículos de la Alcaldía a modelos híbridos y eléctricos, con lo que se espera una reducción de emisiones de entre el 50 % y el 60 %. A pesar de este avance, Mira Pontón reconoció que la transición es incipiente, ya que solo el 3 % del parque automotor de Cali es eléctrico, afirmando: “Nos falta muchísimo en temas de vehículos eléctricos”. El segundo pilar se centra en la recuperación del capital natural de Cali, una de las ciudades más biodiversas del mundo por su ubicación en el Chocó Biogeográfico. El objetivo es catalizar recursos para invertir en la recuperación de áreas verdes, promover negocios verdes y establecer sistemas de pago por servicios ambientales. Este enfoque no solo busca la conservación, sino también la creación de empleos verdes y el fomento del ecoturismo. El plan ha despertado el interés de la cooperación internacional, contando con el apoyo de entidades como el BID, la CAF y la agencia alemana GIZ para su cierre financiero, y ha recibido una alta calificación de riesgo por parte de Moody's, lo que demuestra su solidez para los inversionistas.


Artículos
2
