Entre agosto y septiembre, Cali experimenta un fenómeno natural que transforma su paisaje urbano: la floración masiva de más de 17.000 guayacanes. Este espectáculo de colores rosados, amarillos y blancos ha cautivado a ciudadanos y visitantes, consolidando la imagen de la ciudad como un referente de biodiversidad en Colombia. Según el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), Cali es la segunda ciudad más arborizada del país, con un censo que supera los 382.000 árboles. De estos, más de 14.400 son guayacanes rosados y 2.400 amarillos, especies caducifolias del bosque seco tropical que pierden sus hojas antes de florecer. Samir Castillo, ingeniero del DAGMA, explicó que estas flores “anuncian la llegada de las lluvias”, ya que el cambio de temporada seca a lluviosa estimula su aparición. Las comunas 2 y 17 son las que registran la mayor concentración de estos árboles.
El fenómeno no solo tiene un valor estético, sino también ambiental y social.
Los guayacanes ayudan a mitigar el calor, capturan dióxido de carbono y sirven de refugio para aves y polinizadores como abejas y mariposas, lo que es vital para la biodiversidad urbana. Expertos como el ingeniero forestal Narciso Rodríguez, de la CVC, señalan que la presencia de estos árboles contribuye al bienestar emocional de los habitantes e incluso aumenta el valor de las viviendas cercanas. Sin embargo, también existe una preocupación por el cambio climático, que podría alterar los ciclos de floración.
Las autoridades ambientales hacen un llamado a proteger estas especies y a sembrar de manera responsable, consultando al DAGMA para asegurar que los nuevos árboles sean adecuados para el entorno urbano.
En resumenEl florecimiento anual de los guayacanes en Cali es un evento que resalta la riqueza natural de la ciudad y su importancia como ecosistema urbano. Más allá de su belleza, este fenómeno tiene beneficios ambientales y sociales significativos, aunque enfrenta desafíos asociados al cambio climático, lo que subraya la necesidad de una gestión ambiental consciente y participativa.