
Avistamiento de pumas y tigrillos cerca de Cali confirma la riqueza de la fauna regional
Cámaras trampa instaladas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en zonas cercanas a Cali han captado imágenes sorprendentes de fauna silvestre, incluyendo pumas, tigrillos, yaguarundíes y zorros. Estos registros confirman la existencia de una rica biodiversidad en los ecosistemas que rodean la ciudad y demuestran la efectividad de las nuevas tecnologías para el monitoreo y la conservación. Los hallazgos forman parte de la Red Otus, la primera red nacional de monitoreo de fauna con cámaras trampa en Colombia, un proyecto que ha crecido de 397 a más de 1.300 cámaras en todo el país. En el Valle del Cauca, el número de dispositivos aumentó de 40 a 240, lo que ha permitido un seguimiento más detallado. Marco Antonio Suárez, director de la CVC, destacó que uno de los registros más notables fue el de un puma y un tigrillo en el Centro de Educación Ambiental El Topacio, a menos de media hora de Cali. El proyecto no solo tiene un fin científico, sino que también busca fortalecer la educación ambiental en las comunidades aledañas a las zonas monitoreadas, capacitando a funcionarios y habitantes en el manejo de los equipos. Toda la información recopilada es procesada en la plataforma Wildlife Insights, que utiliza inteligencia artificial para identificar especies y analizar patrones de comportamiento, proporcionando datos cruciales para diseñar estrategias de conservación y promover la convivencia armónica entre los humanos y la fauna silvestre.


Artículos
2
