Las Empresas Municipales de Cali (EMCALI) están ejecutando una serie de proyectos estratégicos para modernizar la infraestructura de energía, acueducto y telecomunicaciones, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la equidad social. Las iniciativas buscan combatir la pobreza energética, garantizar el acceso a servicios de calidad en zonas vulnerables y avanzar en la transición hacia fuentes de energía limpias. En el sector energético, destaca el programa “Hogares Energéticamente Sostenibles”, que ha instalado más de 2.000 paneles solares en barrios como Llano Verde y Potrero Grande, logrando reducciones de hasta un 60 % en las facturas de los usuarios. A esto se suma el desarrollo del Parque Solar Mulaló, que será el más grande del suroccidente colombiano y beneficiará a Cali, Yumbo y Puerto Tejada.
El gerente de EMCALI, Roger Mina, quien recordó su experiencia personal al “estudiar a la luz de la vela”, enfatizó que la transición energética es también “un asunto de equidad territorial” que requiere “voluntad política”. En acueducto y alcantarillado, se adelantan obras de reposición de redes en barrios de la comuna 20 como Belén y La Sultana, y se moderniza la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-C) para beneficiar a más de dos millones de habitantes. Adicionalmente, se realizan mantenimientos programados, como la reposición de válvulas en el barrio El Hoyo, para optimizar la red.
La empresa también ha renovado sus canales de atención al cliente y ha mejorado su seguridad digital para agilizar los trámites y proteger los procesos críticos.
En resumenEMCALI avanza en un plan integral de modernización que no solo mejora la infraestructura de servicios públicos, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, con proyectos de energía solar y mejoras en redes de agua para las comunidades más vulnerables de Cali.