El Plan Maestro se articula en dos pilares fundamentales.

El primero es la descarbonización, que busca reducir la huella de carbono de la ciudad. Mauricio José Mira Pontón, director del DAGMA, señaló que se trabaja en “11 proyectos estratégicos” con el Banco Interamericano de Desarrollo, incluyendo la transición de la flota de vehículos de la Alcaldía a modelos híbridos y eléctricos, con lo que se espera una reducción de emisiones de hasta el 60 %. El segundo pilar es la recuperación del capital natural, aprovechando que Cali se encuentra en el Chocó Biogeográfico. “Estamos buscando catalizar los recursos para generar más inversión en la recuperación de nuestras áreas verdes, en negocios verdes y en el pago por servicios ambientales”, explicó Mira Pontón. En este contexto, la Semana de la Biodiversidad, que se celebrará del 29 de septiembre al 5 de octubre, reunirá a gobiernos, científicos y empresas para impulsar la bioeconomía. La Cámara de Comercio de Cali liderará una agenda empresarial con eventos como la Expo Bioingredientes y ruedas de negocios, con el fin de conectar a emprendedores locales con mercados internacionales.

La estrategia también incluye jornadas pedagógicas en colegios sobre la riqueza del Chocó Biogeográfico para fomentar la conciencia ambiental desde temprana edad.