Por su parte, Nueva EPS informó haber gestionado giros por más de 913.000 millones de pesos a prestadores en el Valle del Cauca entre enero y julio de 2025, de los cuales 29.709 millones correspondieron a Angiografía de Occidente.

¿Desea recibir notificaciones?
Tras tres días de suspensión que afectaron a más de 153.000 afiliados, los servicios médicos prestados por Angiografía de Occidente a los usuarios de la Nueva EPS en Cali fueron reactivados a partir del 4 de septiembre. El restablecimiento se logró gracias a un acuerdo contractual alcanzado en una mesa de trabajo mediada por la Secretaría de Salud de Cali y la Superintendencia Nacional de Salud. La interrupción de los servicios, que llevó a la cancelación de aproximadamente 9.000 citas en cinco sedes de la ciudad, generó una gran incertidumbre entre los pacientes. La Secretaría de Salud intervino desde el primer momento para facilitar el diálogo entre la EPS y la IPS. Finalmente, la Nueva EPS se comprometió a realizar pagos pendientes de una cartera acumulada durante meses, lo que permitió a Angiografía de Occidente confirmar la continuidad de la alianza y la reapertura de sus servicios. El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, celebró el acuerdo y destacó la gestión realizada para proteger el derecho a la salud de los caleños. Sin embargo, aprovechó la situación para hacer un llamado al Gobierno Nacional sobre la crítica situación financiera que enfrentan las IPS y EPS en el país. “Llamamos a tomar medidas urgentes frente a la cartera hospitalaria que se viene acumulando para evitar justamente estos cierres de servicios que al final afectan al usuario”, manifestó Escobar.
Por su parte, Nueva EPS informó haber gestionado giros por más de 913.000 millones de pesos a prestadores en el Valle del Cauca entre enero y julio de 2025, de los cuales 29.709 millones correspondieron a Angiografía de Occidente.