Como respuesta a la crisis económica y los recientes actos terroristas, concejales de Cali han presentado propuestas para crear alivios tributarios dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los damnificados por los atentados. Las iniciativas buscan exonerar temporalmente del pago de impuestos como el de Industria y Comercio (ICA) y el Predial para incentivar la inversión, la generación de empleo y apoyar la recuperación de los afectados. Una de las propuestas, liderada por el concejal Edison Alberto Giraldo, se enfoca en fortalecer a las mipymes, que representan el 98% del tejido empresarial de la ciudad. El proyecto plantea la exoneración del ICA por hasta 10 años para nuevas empresas que se establezcan en Cali y generen empleo, así como beneficios progresivos para compañías ya existentes que decidan expandirse. Según Giraldo, esta medida es necesaria para revertir la desaceleración económica agravada por la pandemia y el estallido social.
Por otro lado, en respuesta al atentado del 21 de agosto, las concejales Ana Leidy Erazo y Carlos Andrés Arias propusieron medidas específicas para las víctimas. Erazo planteó la suspensión inmediata del cobro del Impuesto Predial a las viviendas afectadas y del ICA a los locales comerciales dañados.
Arias sugirió un esquema de exoneración más prolongado, de hasta siete años, con reducciones graduales para permitir una recuperación económica sostenible de los damnificados. La administración distrital ha mostrado receptividad a estas ideas; el director de Hacienda de Cali ya se encuentra evaluando la viabilidad técnica y fiscal de suspender el cobro del predial a los afectados por el atentado, lo que podría representar un primer paso concreto para aliviar la carga de las familias y comerciantes golpeados por la violencia.
En resumenEl Concejo de Cali está explorando activamente herramientas fiscales para enfrentar los desafíos económicos de la ciudad, con propuestas específicas que buscan tanto estimular el crecimiento empresarial a través de incentivos a las mipymes como proporcionar un alivio financiero directo a los ciudadanos y comerciantes afectados por recientes actos de terrorismo.