El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Valle del Cauca se ha convertido en el centro de una controversia política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora Dilian Francisca Toro. Mientras el mandatario nacional denunció presunta corrupción y mal manejo de los recursos en una alocución, la gobernadora defendió enérgicamente la gestión del programa en el departamento, respaldándose en cifras de cobertura y altas calificaciones de entidades nacionales. La polémica inició cuando el presidente Petro afirmó que en algunos departamentos, incluyendo el Valle del Cauca, “se roban la plata de la alimentación escolar de los niños”. Posteriormente, el ministro de Educación aclaró que la preocupación específica del gobierno se centraba en la ciudad de Cali. La respuesta de la gobernadora Toro fue contundente, exigiendo respeto y precisión.
A través de sus redes sociales, cuestionó al presidente: “¿Sabía usted, presidente, que el Valle del Cauca es el único departamento en el que se garantiza el PAE con cobertura total a 111.123 estudiantes?”. Toro argumentó que el programa en los 34 municipios no certificados a su cargo ha recibido una calificación de 100 sobre 100 por parte de Planeación Nacional, y que el departamento financia el 76% del costo total, mientras que la Nación aporta solo el 24%. En medio del debate, estudiantes beneficiarios del programa defendieron la calidad de los alimentos, describiéndolos como “deliciosa, sana y hecha сon amor”. Por su parte, la Alcaldía de Cali informó que para 2025 tiene asegurados $145.029 millones para garantizar la alimentación de más de 183.000 estudiantes en la ciudad durante todo el calendario escolar, destacando que es uno de los pocos programas que ofrece doble ración para la jornada única.
En resumenLa disputa pública sobre el PAE evidencia las tensiones entre el Gobierno Nacional y las administraciones regionales en la ejecución de programas sociales, contraponiendo las denuncias de presunta corrupción con los datos locales de gestión, financiación y cobertura, y diferenciando las responsabilidades de la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali.