
Crece la amenaza de ataques con drones en el Valle del Cauca
Las autoridades del Valle del Cauca han emitido una alerta máxima ante la creciente amenaza de ataques con drones por parte de grupos armados ilegales. La gobernadora Dilian Francisca Toro denunció un presunto plan de las disidencias de las Farc para adquirir hasta 3.000 de estos dispositivos, lo que ha motivado una respuesta institucional para fortalecer las capacidades de defensa en la región. La preocupación se ha intensificado tras una serie de ataques perpetrados por la estructura ‘Jaime Martínez’ en el municipio de Jamundí, vecino de Cali. Uno de los incidentes más graves ocurrió en la vereda La Pradera, donde un dron lanzó una granada sobre una vivienda civil, hiriendo a un adulto y un adolescente. La gobernadora calificó este hecho como una “violación flagrante a los derechos humanos”. El uso de esta tecnología por parte de los grupos criminales marca una escalada en el conflicto, ya que les permite atacar tanto a la Fuerza Pública como a la población civil con un bajo costo y una difícil detección. Ante este panorama, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció el fortalecimiento de las capacidades antidrones para el suroccidente del país. Por su parte, la gobernadora Toro ha insistido en la necesidad de que el Gobierno Nacional destine recursos del presupuesto para adquirir más tecnología de defensa, argumentando que los fondos departamentales son insuficientes para enfrentar una amenaza de tal magnitud. “Están comprando 3.000 drones, solo para poder atacarnos”, aseguró la mandataria, basándose en información de inteligencia. La estrategia de defensa se complementa con el plan de la Alcaldía de Cali de invertir $20.000 millones en un sistema antidrones, buscando una protección coordinada para la capital y sus alrededores.



Artículos
9







