
Siloé se transforma a través del turismo comunitario
El barrio Siloé, en la Comuna 20 de Cali, está experimentando una notable transformación social, dejando atrás su estigma de violencia para convertirse en un emergente destino de turismo comunitario, impulsado por emprendimientos locales que están cambiando la narrativa del sector. En el corazón de esta transformación se encuentra la historia de Víctor Pérez, un habitante del barrio que, tras años de trabajar como mesero en hoteles de lujo, decidió invertir sus ahorros y conocimientos para convertir la casa de su madre en el “Mavilu Coffee Shop”. Este café-mirador ofrece una de las vistas panorámicas más espectaculares de Cali y se ha convertido en una parada obligada para turistas locales e internacionales, incluyendo a reconocidos creadores de contenido que han amplificado su alcance en redes sociales. El proyecto de Pérez no es un caso aislado, sino que se enmarca en un proceso colectivo de la Comuna 20, donde el arte urbano, la cultura y la memoria histórica se han convertido en herramientas de resiliencia. Iniciativas como “Turismo al Barrio” de la Alcaldía de Cali y el trabajo de colectivos culturales han fortalecido estos procesos, permitiendo que los propios habitantes se conviertan en guías turísticos que relatan con orgullo la historia de su comunidad. El lema “Siloé no es como lo pintan, sino como lo pintamos” se ha materializado en murales coloridos y recorridos que ofrecen una experiencia auténtica, demostrando que el turismo responsable puede ser un motor de cambio social y económico.


Artículos
2
