
Alerta de 'Conflicto Híbrido' de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para Cali, advirtiendo sobre un complejo escenario de violencia que define como un “conflicto de carácter híbrido”. Este análisis, surgido tras el atentado del 21 de agosto, detalla la convergencia de múltiples actores armados que ponen en alto riesgo a la población civil. En la Alerta Temprana 012-2025, la entidad describe un panorama donde coexisten y compiten grupos armados organizados como el ELN, disidencias de las FARC (Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas) y el Ejército Gaitanista de Colombia. A estos se suman estructuras de crimen organizado locales y regionales, como ‘los Shottas’ y ‘La Inmaculada’, y la influencia de actores transnacionales, incluyendo carteles mexicanos y el ‘Tren de Aragua’. Según la Defensoría, la conexión entre estos grupos a través de redes logísticas y económicas fortalece las economías ilícitas y agrava el impacto sobre los derechos a la vida, la libertad y la seguridad de los habitantes. La defensora del Pueblo, Iris Marín, señaló que la situación de violencia ha evolucionado de manera “seria y grave”, no solo en Cali sino en todo el suroccidente. Debido a este deterioro, la entidad está evaluando actualizar la alerta emitida en 2022 para la ciudad. La alerta identifica zonas de mayor riesgo, como las comunas de Siloé, Floralia, Mojica y Llano Verde, así como los corregimientos de Navarro, Pance, Felidia y Pichindé, y emite 34 recomendaciones a las autoridades para mitigar los riesgos y proteger a la población.



Artículos
5



