
Despliegue de Fuerzas de Élite y la 'Operación Sultana'
Como respuesta directa a la escalada terrorista en Cali, el Gobierno Nacional ordenó el despliegue de un comando especializado para reforzar la seguridad en la ciudad. Esta medida busca contener el accionar de los grupos armados ilegales y restaurar el orden público en la capital vallecaucana. Tras el atentado del 21 de agosto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció la llegada a Cali de 50 hombres de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (Afeau), un cuerpo de élite del Ejército. El ministro destacó que este mismo comando fue “la punta de lanza para neutralizar y expulsar la amenaza narcocriminal del cartel ‘Carlos Patiño’ en El Plateado, Argelia (Cauca) en octubre de 2024”. El objetivo de este despliegue es trabajar en coordinación con la Policía Metropolitana y el Bloque de Búsqueda para capturar a los responsables de los ataques, atribuidos a la estructura ‘Jaime Martínez’. Estas acciones se enmarcan en la “Operación Sultana”, una estrategia de seguridad que incluye la militarización de las entradas a la ciudad, puestos de control itinerantes y un fortalecimiento de las labores de inteligencia. El alcalde Alejandro Eder agradeció el apoyo y reiteró la necesidad de actuar con contundencia, no solo en Cali, sino también en la zona rural del sur del Valle y el norte del Cauca, identificadas como corredores de operación de estos grupos. El despliegue de esta fuerza élite representa una de las respuestas más contundentes del Estado a la crisis de seguridad, enviando un mensaje de que no se cederá terreno ante el terrorismo.



Artículos
6




