Estas medidas buscan reducir la accidentalidad y recuperar el espacio público.

Como parte del ‘Plan del Buen Parqueo’, y tras una fase pedagógica, la autoridad de tránsito comenzó a aplicar cepos a vehículos mal estacionados en zonas de alta infracción como el centro y el barrio Tequendama. Una vez instalado el dispositivo, el conductor debe contactar a la autoridad para que un agente lo retire y emita el comparendo. Si el propietario no aparece, el vehículo es remolcado a los patios.

La sanción por mal estacionamiento (infracción C02) corresponde a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a 604.000 pesos.

Paralelamente, la Secretaría recordó que el exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestralidad.

Los límites vigentes son de 50 km/h en zonas urbanas y 30 km/h en entornos escolares, hospitalarios y residenciales. Incumplir esta norma (infracción C29) acarrea una multa de más de 500.000 pesos, además de la posible inmovilización del vehículo en casos de reincidencia. Las autoridades han hecho un llamado a la conducción responsable y al respeto de las normas para evitar sanciones y contribuir a una movilidad más segura y ordenada en la ciudad.