Como respuesta a la crisis de seguridad, el Gobierno Nacional desplegó en Cali un comando de 50 uniformados de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas. Esta medida forma parte de la 'Operación Sultana', una nueva estrategia para blindar la ciudad y el sur del Valle del Cauca. El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien detalló que este comando élite fue “la punta de lanza para neutralizar y expulsar la amenaza narcocriminal del cartel ‘Carlos Patiño’ en El Plateado, Argelia Cauca en octubre de 2024”. El objetivo principal del despliegue es capturar a los miembros de la estructura ‘Jaime Martínez’, señalada como responsable de los recientes ataques. El alcalde Alejandro Eder agradeció el apoyo y afirmó: “Vienen para ayudarnos a capturar a los terroristas de la Jaime Martínez”.
La ‘Operación Sultana’ busca anticiparse a las amenazas de las disidencias y proteger a Cali mediante una mayor presencia militar y policial en puntos estratégicos.
Además, se fortalecerá el ‘Bloque de Búsqueda’, que en dos meses ha logrado más de 100 capturas en el Valle. El plan también contempla una inversión de 380.000 millones de pesos para todas las fuerzas, con un rubro importante destinado a la capacidad anti-drones, tecnología clave ante las nuevas tácticas de los grupos armados. Por su parte, la gobernadora encargada del Valle, María Cristina Lesmes, anunció la adición de 120.000 millones de pesos para la compra de equipos de protección y tecnología para la fuerza pública, con el fin de permitir “acciones anticipadas que eviten acciones como la de ayer”.
En resumenEn respuesta al atentado, el Gobierno lanzó la 'Operación Sultana', desplegando 50 comandos de élite en Cali para capturar a los responsables. La estrategia incluye el fortalecimiento del 'Bloque de Búsqueda', inversión en tecnología anti-drones y una adición presupuestal de 120 mil millones de pesos por parte de la Gobernación para equipamiento de seguridad.