Autoridades lanzan 'Operación Sultana' para blindar a Cali y al sur del Valle
En respuesta al atentado terrorista, el Gobierno Nacional y las autoridades locales anunciaron la puesta en marcha de la 'Operación Sultana'. Esta estrategia integral de seguridad está diseñada para anticipar amenazas, proteger a Cali y recuperar el control territorial en el sur del Valle del Cauca, especialmente en Jamundí. La operación fue definida en un consejo de seguridad extraordinario y contempla varias líneas de acción. Primero, se fortalecerá el Bloque de Búsqueda, que opera desde hace dos meses, con más capacidades de inteligencia y tecnología. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una inversión de 380.000 millones de pesos para las fuerzas, con una partida importante destinada a la adquisición de tecnología anti-drones, considerada clave para enfrentar las nuevas tácticas de los grupos armados. Además, se aumentará la presencia militar y policial en puntos estratégicos de Cali y se mantendrá la militarización de la ciudad ordenada por el alcalde Alejandro Eder. Un componente central de la 'Operación Sultana' es la intervención en el municipio de Jamundí y su zona rural, identificada como el principal foco de operaciones de la estructura 'Jaime Martínez'. El alcalde Eder ha insistido en que “debemos desarraigar a la Jaime Martínez de las faldas de la ciudad, para que Jamundí deje de ser negocio de narcotraficantes y Cali deje de pagar las consecuencias”. La Gobernación del Valle, por su parte, anunció una adición de 120.000 millones de pesos para la compra de equipos tecnológicos que fortalezcan a la fuerza pública en esta ofensiva.



Artículos
5Regiones
Ver más
Entre este domingo 23 y el viernes 28 de noviembre, el municipio de Bello desarrolla una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial, una iniciativa institucionalizada mediante el Acuerdo Municipal 17 de 2018 y que, cada año, reúne actividades dirigidas a la promoción del autocuidado y la prevención de siniestros en las vías. […] La noticia Bello inicia hoy la Semana de la Seguridad Vial con jornadas pedagógicas y actividades de prevención se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde se decidirá quién será el gobernador del territorio magdalenense. Este 23 de noviembre los habitantes del Magdalena eligen al nuevo administrador departamental para los próximos dos años, tras la salida de […] The post ¡Llegó la hora de la verdad!: Hoy se decide quién será el próximo Gobernador del Magdalena appeared first on Santa Marta Al Día.

“Pueblo de pastizales, cristalinas aguas con piedras de río: No crezcas tanto; llévame al morichal, al maizal, a la papera; abriga los caracoles y deja un árbol para que picoteen y en él hagan su casa los pájaros carpinteros”. La entrada Caminantes aparece primero en MiOriente.

