Las proyecciones económicas son notables: se esperaba la asistencia de 34.200 personas, de las cuales un 14% eran turistas internacionales, con ingresos totales calculados en 5 millones de dólares. Este impacto se enmarca en un fin de semana festivo de gran actividad para el Valle del Cauca, que preveía una ocupación hotelera del 75% e ingresos superiores a los 57 mil millones de pesos para el departamento.

La magnitud del evento también requiere una cuidadosa planificación urbana. Actividades como la 'Carrera del Pacífico' y el 'Desfile de Colonias' obligaron a la Secretaría de Movilidad a implementar desvíos temporales en nueve rutas del sistema de transporte masivo MIO, demostrando cómo el festival se integra en el tejido de la ciudad y demanda una respuesta coordinada de las autoridades para garantizar su buen desarrollo sin colapsar la movilidad.