Cali y el Valle del Cauca capitalizan el puente festivo con una masiva afluencia turística y cultural
El puente festivo de la Asunción de la Virgen se consolidó como uno de los fines de semana más dinámicos del año para el Valle del Cauca, con Cali como uno de sus principales focos de atracción. La región fue escenario de más de 21 celebraciones simultáneas, que impulsaron el turismo, la cultura y la economía local a gran escala. Las proyecciones de las autoridades departamentales reflejaron la magnitud del evento. Según Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle, se esperaba la llegada de más de 134 mil visitantes, una ocupación hotelera que rondaría el 75% y la generación de ingresos económicos superiores a los 57 mil millones de pesos. En este contexto, Cali jugó un papel protagónico gracias al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que por sí solo preveía atraer a 34,200 asistentes, consolidándose como un imán para el turismo nacional e internacional. Este flujo masivo de personas requirió un robusto plan de seguridad y movilidad. La Gobernación del Valle, a través de la Secretaría de Movilidad, desplegó un operativo con aproximadamente 160 agentes de tránsito y reguladores. El secretario del ramo, Diego Murillo Riascos, informó que se preveía la circulación de más de 400 mil vehículos por las vías del departamento. Este esfuerzo se articuló con la estrategia de 'Corredores Seguros' para garantizar desplazamientos tranquilos y organizados. El éxito del fin de semana no solo se midió en cifras económicas, sino también en el fortalecimiento de la identidad cultural de la región, demostrando la capacidad del Valle del Cauca para organizar y albergar eventos de gran formato que benefician a múltiples sectores y posicionan al departamento como un destino turístico de primer nivel.



Artículos
3Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

