El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez se reafirma como el evento cultural más importante de la región, posicionando a Cali como un epicentro de la tradición afrocolombiana y un potente motor para el turismo y la economía local. La celebración, que coincide con el puente festivo de la Asunción, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, generando un impacto económico y social de gran magnitud. Las cifras proyectadas para esta edición evidencian su relevancia: se esperaba la asistencia de aproximadamente 34,200 personas, con un notable 14% de turismo internacional. El impacto económico total se calcula en 5 millones de dólares, de los cuales más de 614 mil dólares corresponderían exclusivamente al sector de alojamiento. Este dinamismo se enmarca en un fin de semana festivo en el que el Valle del Cauca proyectaba recibir más de 134 mil visitantes, con una ocupación hotelera promedio del 75%. Más allá de los números, el festival es una vitrina para la riqueza cultural del Pacífico. Más de 52 agrupaciones compiten por el anhelado 'bombo golpeador' en categorías como Marimba y Cantos Tradicionales, Violines Caucanos y Chirimía, con la participación especial de artistas llegados desde África.
Además, el evento se ha convertido en una plataforma crucial para el emprendimiento.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó el encuentro con emprendedores beneficiarios del programa ValleINN, como Martha Lucía Mosquera, quien gracias a los insumos recibidos ha podido fortalecer su restaurante de comida típica y generar empleo. La mandataria resaltó la importancia del festival “como un espacio para la preservación de la cultura, las tradiciones, el folclor y el saber ancestral del Pacífico colombiano”.
En resumenEl Festival Petronio Álvarez no solo celebra y preserva la herencia cultural del Pacífico, sino que también impulsa significativamente la economía de Cali a través del turismo, la gastronomía y el emprendimiento. Su éxito demuestra el potencial de la cultura como eje de desarrollo y cohesión social en la región.