Avances en la investigación del atentado con moto bomba en el barrio Manuela Beltrán
La justicia colombiana ha dictado medida de aseguramiento en centro carcelario contra tres hombres presuntamente implicados en el atentado con una motocicleta bomba perpetrado el pasado 10 de junio contra el CAI del barrio Manuela Beltrán, en el oriente de Cali. Esta decisión representa un avance significativo en la investigación de un acto que generó zozobra en la comunidad. Según la Fiscalía General de la Nación, las pruebas recolectadas permitieron establecer los roles específicos que cada uno de los procesados habría desempeñado en el ataque. Los detenidos, identificados como Neinyer Valencia Anizares, Darwin Daniel Flórez Suárez y José Luis Riascos Torres, son señalados de participar activamente en la planificación y ejecución del atentado. La investigación detalla que Valencia y Riascos habrían realizado labores de vigilancia en la zona para asegurar que el artefacto explosivo no fuera detectado por las autoridades antes de su detonación. Por su parte, a Flórez se le atribuye el transporte de la motocicleta cargada con explosivos hasta el barrio, donde presuntamente se la entregó a otro individuo que la ubicó frente a la estación de policía. El ataque dejó como saldo un transeúnte herido y considerables daños materiales en la sede policial y en las viviendas aledañas. Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó los delitos de terrorismo, homicidio agravado en grado de tentativa y daño en bien ajeno. A pesar de la contundencia de las acusaciones, ninguno de los tres procesados aceptó los cargos. En el momento de los hechos, las autoridades atribuyeron esta y otras 23 acciones violentas simultáneas en Cauca y Valle del Cauca a las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias “Iván Mordisco”, aunque la Fiscalía no ha confirmado oficialmente si los capturados tienen un vínculo directo con dicha estructura criminal.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

