Esta millonaria cartera morosa amenaza la financiación de sectores clave para el desarrollo del departamento, como seguridad, educación, salud e infraestructura. La secretaria de Hacienda de Santander, Diana María Durán Villar, informó que, a pesar de los esfuerzos de recaudo, la cifra sigue siendo una de las mayores preocupaciones fiscales para la administración. “Aún tenemos cerca de $720 mil millones en mora”, manifestó la funcionaria, instando a los propietarios a regularizar su situación antes de que finalice el año 2025. Para incentivar el pago, el gobierno departamental ha intensificado las jornadas de sensibilización en puntos estratégicos del área metropolitana de Bucaramanga y ha fortalecido la comunicación a través de canales digitales. El director de Cobro Coactivo, Nicolás Saab Ortega, explicó que gran parte de la deuda no se debe a la falta de voluntad de pago, sino a trámites administrativos inconclusos, como la falta de actualización en el RUNT, traspasos no finalizados o vehículos chatarrizados sin el trámite formal. La Gobernación ha habilitado múltiples canales de pago, incluyendo el portal en línea, sucursales bancarias, corresponsales como Éxito y Efecty, y las sedes de la Casa del Libro Total en Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil.