Según el Instituto Nacional de Salud, Santander acumula 10.018 casos, de los cuales el 28 % se concentran en Bucaramanga, seguido por Floridablanca con un 15.9 %.

Municipios como Girón, Sabana de Torres y Barrancabermeja también reportan una alta incidencia.

Las autoridades sanitarias atribuyen la proliferación del mosquito Aedes aegypti a las intensas lluvias y las altas temperaturas.

Del total de casos, el 67,1 % han sido clasificados como dengue sin signos de alarma, mientras que un 32,3 % presentaron signos de alarma y un 0,7 % correspondieron a dengue grave. La situación ha cobrado la vida de nueve personas, y se investigan otros casos sospechosos, incluyendo el de una menor de edad en Floridablanca. El secretario de Salud Departamental, Edwin Prada, informó que, a pesar de una reducción del 71 % en comparación con el año anterior, seis municipios del departamento enfrentan brotes activos y otros catorce permanecen en alerta epidemiológica.

Ante este panorama, se han intensificado las campañas de prevención, haciendo un llamado urgente a la comunidad para eliminar criaderos, tapar adecuadamente los depósitos de agua y acudir al médico ante síntomas como fiebre alta o dolor muscular.